Geología
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
La Geología del Parque se puede desglosar, a groso modo, en tres grandes unidades:
- Zona montañosa comprendida por la Sierra de Guadarrama,
- Zona de transición conocida como Rampa de la Sierra,
- Zona hundida denominada Cuenca del Tajo.

En este corte geológico se observan las tres unidades. La formación de dichas unidades está relacionada con la presencia de una gran fractura conocida como Falla Sur.
La Sierra de Guadarrama se encuentra situada entre las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. Está formada por una cadena de montañas con orientación noreste-suroeste y tiene una longitud de unos 80 kilómetros.
Se encuentra formando parte de una unidad montañosa mayor como es el Sistema Central. Este, a su vez, divide la Meseta Central Ibérica en dos submesetas, constituyendo un límite para las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo y Duero.
La geomorfología de este espacio natural, viene condicionada por las unidades geológicas anteriormente descritas. Así pues, desde la falla hacia el norte predomina el paisaje de bolos graníticos, mientras que hacia el sur dominan las formas y depósitos originados por las corrientes fluviales sobre los materiales sedimentarios, es decir, principalmente cárcavas, barrancos, terrazas y llanuras.
Origen y evolución geológica
Era Primaria (Paleozoico): Tiene lugar la Orogenia Hercínica. La colisión de dos grandes masas continentales genera una extensa cordillera conocida como Macizo Hercínico. De este contexto datan las primeras rocas que formarán la Sierra de Guadarrama. Nos referimos principalmente a granitos y gneises.
Era Secundaria (Mesozoico): La enorme cordillera montañosa sufre fuertes procesos erosivos, quedando arrasada. Esto, sumado a la continua subida y bajada del nivel de las aguas oceánicas, provoca que las rocas dominantes en este periodo sean sedimentarias (principalmente calizas, margas y areniscas).
Era Terciaria (Cenozoico): Se produce una nueva Orogenia denominada Alpina. El choque de África con la Península Ibérica "arruga" la corteza continental formando el Sistema Central, naciendo así la Sierra de Guadarrama. La posterior fragmentación en bloques de la Sierra, el nacimiento de la red hidrográfica actual y la erosión, empiezan a configurar los paisajes serranos y sus alrededores.
Era Cuaternaria: Se establece una glaciación en el Hemisferio Norte. En la actualidad aún quedan vestigios de los glaciares en la Sierra de Guadarrama.
Hace 8.000 años se estableció el último periodo interglaciar, subieron las temperaturas y los hielos se retiraron hasta los casquetes polares. Este deshielo ayudó a consolidar la red de ríos de la Sierra de Guadarrama. La fuerza del agua generó valles y terrazas, dando lugar a la morfología actual del paisaje.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario